El año 2024 se presenta como un año trascendental para el ámbito público en Paraguay, ya que sumada a varias iniciativas legales y reformas de la conformación de instituciones públicas clave para la gestión administrativa, contamos con la implementación de la nueva Ley de Suministros y Contrataciones Públicas.
Esta nueva ley nos plantea desafíos significativos que serán demandantes pero que nos permitirán desarrollar oportunidades para mejorar la transparencia y eficiencia en la gestión de recursos públicos.
Nuestros principales desafíos estarán en torno a la transición y adaptación. La transición a cualquier nueva legislación conlleva ajustes y periodos de adaptación para los involucrados. Las instituciones públicas y proveedores deberán primeramente formarse en las nuevas reglas y herramientas y luego adaptarse a ellas, lo que generará desafíos temporales en la ejecución de proyectos y procesos de contratación.
La nueva ley busca reforzar la transparencia en los procesos de contrataciones públicas, lo que podría requerir inversiones en tecnología y capacitación para garantizar el cumplimiento de los estándares establecidos, tanto en el sector público como privado.
El fomento de la competencia en los procesos de contratación es un objetivo central de la nueva ley, incluyendo un reconocimiento expreso de la necesidad de fomentar la participación de MIPYMES y abrir las puertas a nuevos participantes de sectores vulnerables, con lo cual se requerirá especial cuidado para lograr el desarrollo de proveedores sin comprometer la satisfacción apropiada de las necesidades públicas.
La incorporación de innovaciones tecnológicas en los procesos de contratación, que incluyen la reingeniería del sistema de información, la interconexión con otros sistemas estatales, la gradual intervención de inteligencia artificial en las métricas y controles, así como el desarrollo de otras herramientas que faciliten y mejores no solo la gestión de los compradores públicos sino la participación de los proveedores, también brindan la oportunidad de mejorar la eficiencia y la transparencia, al tiempo que facilitan el cumplimiento normativo.
La nueva ley ha hecho un especial énfasis en integrar criterios de sostenibilidad en las bases y condiciones, como criterio de planificación, la posibilidad de nuevos procedimientos de selección así como la redacción de criterios de evaluación, dan cuenta que se abren las puertas a contrataciones públicas acordes al desarrollo económico sostenible.
Afrontar los desafíos que plantea la nueva ley de suministros y contrataciones públicas en Paraguay en 2024 será un proceso gradual. Sin embargo, al superar estos obstáculos, el país puede avanzar hacia una administración más eficiente, transparente y alineada con las mejores prácticas internacionales.
Este año representará una oportunidad para transformar los desafíos en impulsores de cambio positivo, creando un entorno que fomente la excelencia en la gestión pública y beneficie a todos los ciudadanos de Paraguay. Desde EleCé Consultora, estamos para apoyar a los diversos actores en este proceso de modernización del sistema de suministros y contrataciones.
PRÓSPERO AÑO 2024